
Libros BENM
14 feb 2025
Memorias en el tiempo, Fascículo 1, Escuela Nacional de Maestros, 100 años
Jorge Alberto Chona Portillo (Coord.)
Memorias en el tiempo alude a cuatro premisas fundamentales de Paul Ricoeur; cuando hace mención de la fenomenología de la memoria con dos preguntas sustantivas, ¿de qué hay recuerdo? y
¿de quién es la memoria? Cuando se plantea sobre ¿qué es, entonces, el tiempo? La narración como el juego de la mímesis. Y, la metáfora viva como eso que nos hace ser y volver a ser.

1 feb 2023
LA VIDA ESCOLAR
EN TIEMPOS DE PANDEMIA. EL ACONTECER DE UNA EDUCACIÓN CONFINADA
Rocío Mercado Bautista Fernando Monroy Dávila (coords.)
Los textos que integran esta obra: “La vida escolar en tiempos de pandemia. El acontecer de una educación confinada”, se deben a la coordinación de Rocío Mercado Bautista y Fernando Monroy Dávila; estimados docentes colegas que aprecian y promueven desde obras anteriores el uso de la palabra escrita en niños, jóvenes y maestros como una forma de dejar constancia de nuestro transcurrir por este mundo.

1 sep 2020
Voces y miradas docentes en la investigación educativa.
Fernando Monroy Dávila / Jorge Alberto Chona Portillo
Uno de los temas que genera un mayor acuerdo en la sociedad de nuestro tiempo es el educativo. En todos los países, en todas las regiones y en todos los continentes, la educación constituye un factor de innegable relevancia social y representa un valor esencial que articula a todos los individuos. Las interminables formas que asumen los múltiples rostros de la educación, solamente pueden ser descritas e interpretadas a partir de un ejercicio académico profundo y sistemático. Ese ejercicio, comúnmente denominado investigación educativa, tiene tal variedad de perspectivas y modalidades que difícilmente podría intentarse una definición o clasificación única.

1 may 2022
Relatos de Maestros principiantes II.
Esperanza Perea Meraz
El contenido de esta obra da cuenta de importantes procesos relativos a las experiencias protagonizadas por futuros docentes egresados de las escuelas normales del país entre las generaciones de 2007 a 2018, particularizadas en una de las más antiguas y reconocidas instituciones formadoras de docentes de educación básica.

1 sep 2020
Relatos de Maestros principiantes I.
Esperanza Perea Meraz
El texto es resultado de un trabajo productivo de un grupo de formadores de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros y sus ex alumnos. Es decir, un encuentro de colegas que se dieron a la tarea de reflexionar, sistematizar y escribir sobre sus experiencias en distintos ámbitos: el servicio profesional docente al servicio, el trabajo en el aula, la influencia del contexto, el día a día del trabajo en el aula y las experiencias de inicios del trabajo docente.

1 sep 2020
Cimiento de ecos o la creación del edificio de la escuela Nacional de maestros, 1947.
Óscar Cortés Jiménez
Dos hermanos han heredado la casa de sus ancestros. En su vida parece no pasar más que lo cotidiano. La casa en donde viven es muy grande, con muchos cuartos. En un momento se oyen ruidos en la casa. Ambos hermanos coinciden en que “han tomado una de las habitaciones”. Los dos habitantes se limitan a permitir que poco a poco les vayan tomando los otros cuartos, mientras ellos van arrinconándose, permitiendo la toma y continuando sus actividades cotidianas. Cuando toda la casa es asaltada, los dos hermanos abandonan su morada, ya en la calle, tiran las llaves de la casa por la coladera: “No fuese a ser que algún pobre diablo se le ocurriera robar y se metiera a la casa, a esa hora y con la casa tomada.” Esta historia de Julio Cortázar, me permite recurrir a la literatura para hacer lo que ésta sabe hacer; diría José Emilio Pacheco: “El tremendismo de la realidad/ su incurable tendencia/ al melodrama y al absurdo.” La literatura nos abre ventanas para mirar de otras formas.

1 nov 2021
Formación docente en el marco de la nueva escuela mexicana.
Fernando Monroy Dávila / Rocío Mercado Bautista
Sin duda, uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo es crear una educación pertinente para el presente y el futuro de nuestra niñas, niños y adolescentes, que les sea útil para la vida, la armonía, plenitud, bienestar y aportar a la comunidad; una propuesta interesante para ello ha sido la Nueva Escuela Mexicana, la cual es la materialización de las reformas constitucionales y secundarias; aspira a convertirse en una corriente pedagógica sustantiva, la cual depende de la construcción que realizan maestras y maestros.

1 ene 2020
Los procesos de la inserción a la docencia en el contexto del SARS-COV 2.
Esperanza Perea Meraz
Esta memoria es el resultado del “V Encuentro de maestros principiantes: los procesos de inserción a la docencia en el contexto del SARS COV- 2”. Una colaboración académica entre la Escuela Normal de la Sierra Hidalguense de Tianguistengo en el Estado de Hidalgo, la Escuela Normal Rural Lic. Benito Juárez del Estado de Tlaxcala y la Benemérita Escuela Nacional de Maestros (BENM) de la Ciudad de México, en torno al debate acerca de los procesos de inserción de los maestros recién egresados al sistema de educación pública en el nivel de educación primaria.
